Déficit Habilidades Sociales, timidez, baja autoestima

Déficit Habilidades Sociales, timidez, baja autoestima en el adolescente

¿Problemas de timidez? ¡Déjanos ayudarte!

Las habilidades sociales son aquellas que utilizamos para relacionarnos con los demás, comunicándonos e interactuando con ellos. Pueden ser habilidades verbales o no verbales, como gestos, apariencia personal, lenguaje corporal, etc.

Una persona que tiene buenas habilidades sociales se comporta siempre acorde con el entorno y las personas que tiene delante, es empática, es asertiva en sus respuestas, se hace respetar poniendo límites y defendiendo sus derechos, ante un conflicto es resolutiva y no tiene ningún problema para iniciar una conversación, mantenerla y finalizarla.

Una persona tímida es aquella que se suele sentir tenso o incómodo en las distintas situaciones sociales con las que tiene que convivir, especialmente frente a desconocidos. Esta preocupación o incomodidad puede llevar a producirles sudor, dolor de estómago, palpitaciones o sentimientos negativos hacia su propia persona, desarrollando un excesivo celo sobre cómo le ven los demás.

La falta de autoestima o baja autoestima se refiere a que la percepción que tenemos sobre nosotros mismos es negativa, nos sentimos inferiores y existe una necesidad continua de aprobación.

Los síntomas son muy variados, entre ellos podemos destacar:

  • Duda e indecisión
  • Sentimiento de inferioridad
  • Ansiedad o fobia social
  • Necesidad constante de afirmación
  • Miedo a hablar en público
  • Dificultad para establecer límites y hacerse respetar
  • Culpabilidad

Los factores que desencadenan una baja autoestima, una timidez extrema o el déficit de habilidades sociales pueden tener distintas procedencias, pueden haberse originado por una educación excesivamente protectora, pueden ser causas físicas que lleven a la persona a no aceptar su cuerpo o fisonomía, pueden tener origen en una patología mental, etc.

Lo primero que debes hacer es consultar con el profesional adecuado, que en estos casos es el psicólogo/a, para que pueda diagnosticarlo y tratarlo adecuadamente. Piensa que pedir ayuda es el primer paso para poder, pedir ayuda no es un síntoma de debilidad sino de valentía. Todos necesitamos ayuda en algún o en muchos momentos de nuestra vida, pedirla es lo más natural que podemos y debemos hacer.

Llámanos

+34 958 08 08 48

¿En qué podemos ayudarte?

Deja tu TELÉFONO y te llamamos, deja tu mail y te escribimos

    Te llamamos

    Abrir chat
    ¿Te podemos ayudar?
    Hola, ¿Te podemos ayudar?