¿Sufres algún problema de déficit de atención?
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDHA) es un trastorno mental
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. TDHA en edad infantil
¿Problemas de déficit de atención? ¡Déjanos ayudarte!
Los niños con TDHA pueden tener dificultades para seguir instrucciones, organizar tareas y controlar su comportamiento en situaciones sociales y académicas. También pueden tener problemas para jugar y tener relaciones saludables con los demás.
El TDHA es un trastorno común en niños y puede ser tratado con éxito. Si sospecha que su hijo puede tener TDHA, es importante buscar ayuda profesional.
Un profesional de la salud mental puede ayudar a determinar si su hijo tiene TDHA y proporcionar tratamiento apropiado, que puede incluir medicamentos y terapia. En Rondasalud psicólogos estamos especializados en el tratamiento infantil del TDHA.
Para llevarte más allá de las palabras, aquí puedes conocer a Trinidad Aparicio, Psicóloga, que nos hablará de las dificultades de aprendizaje. Ver vídeo.
Los síntomas del TDHA pueden incluir:
- Dificultades para prestar atención o seguir instrucciones.
- Dificultades para organizar tareas o mantener el orden.
- Facilidad para distraerse u olvidar cosas.
- Dificultades para sentarse quieto o controlar el comportamiento impulsivo.
- Hiperactividad o excesiva energía.
El TDAH es una de las afecciones infantiles más estudiadas de la infancia, no se ha podido determinar una única causa origen de este trastorno. Las investigaciones realizadas hasta la fecha han demostrado que el TDAH puede ser debido a diversos factores como:
- Factores biológicos como la Anatomía y función del cerebro. Existe un nivel en el cerebro que controlan la atención y el nivel de actividad y se cree que pueda estar ligado con el TDAH.
- Factores genéticos hacen frecuente que el TDAH sea hereditario. El 25% de niños con TDAH tiene probabilidad de tener unos padres con TDAH. También es probable que algún hermano pueda tener TDAH.
- El nacimiento prematuro.
- Lesiones graves en la cabeza.
- Las exposiciones prenatales al alcohol o a la nicotina del cigarrillo, aumentan el riesgo de desarrollar TDAH.
- Aunque menos frecuente, pero se ha estudiado que las toxinas en el medio ambiente pueden provocar TDAH.
Lo primero que debes hacer es consultar con el profesional adecuado, que en estos casos es el pediatra junto al psiquiatra infantil, que junto al psicólogo implementará el programa de intervención adecuado. Piensa que pedir ayuda es el primer paso para poder, pedir ayuda no es un síntoma de debilidad sino de valentía. Todos necesitamos ayuda en algún o en muchos momentos de nuestra vida, pedirla es lo más natural que podemos y debemos hacer.