Trastornos del comportamiento, conducta y agresividad

Trastornos del comportamiento, trastornos de conducta, agresividad en el adolescente

¿Problemas de conducta? ¡Déjanos ayudarte!

Se manifiestan con problemas de autocontrol y gestión emocional. Suelen iniciarse en la infancia y la tendencia es mayor en los niños que en las niñas.

Cuando los trastornos de comportamiento se convierten en habituales dan paso a dificultades graves para la convivencia familiar o social de la persona. En estos casos es necesario acudir al psicólogo lo antes posible ya que los problemas que ocasionan tanto para el adolescente como para su entorno necesitan de una intervención especializada.

Para llevarte más allá de las palabras, aquí puedes conocer a Trinidad Aparicio, Psicóloga, que nos hablará de la dependencia emocional. Ver vídeo.

Podemos hablar de distintos síntomas en función del tipo de trastorno.

Trastorno negativista desafiante: 

Ira generalizada, pérdida de los estribos, enfado continuado, comportamiento cruel o de venganza, molestar intencionadamente a otros, culpar a los demás de los propios errores, conducta desafiante, discutir la autoridad de los adultos.

Trastorno explosivo intermitente:

Arrebatos irracionales de rabia, explosión o violencia desproporcionada. Se manifiestan a través de gritos, golpes en puertas y paredes, violencia verbal y física, se repiten con frecuencia y su duración es corta, aunque muy intensa.

Trastorno de conducta:

Las personas que sufren este tipo de trastorno suelen tener problemas para seguir las normas, se muestran continuamente disruptivos y violentan los derechos de los demás, los síntomas de varían según la edad y si el trastorno es leve, moderado o grave.

Se dividen en:

  • Comportamiento agresivo: causan daño físico, se manifiestan en peleas, crueldad, acoso, uso de armas, etc.
  • Comportamiento destructivo: consiste en destruir intencionadamente la propiedad, provocar incendios, vandalismo, etc.
  • Comportamiento engañoso: la persona miente continuamente y tiene tendencia a robar.
  • Violación de las reglas: puede externalizarse violando normas de común aceptación en la sociedad o mostrar un comportamiento inadecuado a la edad de la persona.

Distinguir los tipos de trastornos de conducta resulta en ocasiones complicado ya que existen muchas similitudes entre ellos, de ahí que la necesidad de acudir cuanto antes al psicólogo sea vital para poder recibir el tratamiento más adecuado.

No se puede determinar una única causa que desencadene este tipo de comportamientos, existen múltiples factores que pueden dar origen, entre los que podemos destacar:

Factores genéticos: antecedentes familiares de trastornos mentales pueden ser la causa.

Factores duales: otro tipo de patología que lleve aparejado este tipo de comportamientos, como la depresión, la ansiedad, los trastornos del espectro autista o el TDHA.

Factores médicos: como un daño cerebral que impida a la persona controlar sus impulsos.

Factores del entorno: problemas en casa causados por una difícil relación entre los progenitores, enfermedad familiar grave, falta de disciplina, hábitos saludables de vida inexistentes, etc.

También pueden ser la respuesta a algún trauma o abuso vivido.

Lo primero que debes hacer es consultar con el profesional adecuado, que en estos casos es el psicólogo/a, para que pueda diagnosticarlo y tratarlo adecuadamente. Piensa que pedir ayuda es el primer paso para poder, pedir ayuda no es un síntoma de debilidad sino de valentía. Todos necesitamos ayuda en algún o en muchos momentos de nuestra vida, pedirla es lo más natural que podemos y debemos hacer.

situs toto bandar togel situs slot omtogel omtogel omtogel omtogel omtogel slot 5000

Llámanos

+34 958 08 08 48

¿En qué podemos ayudarte?

Deja tu TELÉFONO y te llamamos, deja tu mail y te escribimos

    Te llamamos

    Abrir chat
    ¿Te podemos ayudar?
    Hola, ¿Te podemos ayudar?